REGRESAR
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
Conecta cada actividad en el aula no sólo con conocimientos previos, sino también con intereses y vivencias propias. De esta manera, los alumnos pueden ver que eres una persona como ellas y ellos y que comparten sentimientos y emociones.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
Observar las emociones propias y las de los demás nos permite favorecer la consciencia y la comunicación. Establecer pláticas donde se muestre que todos tenemos emociones positivas y negativas permite que poco a poco niñas y niños se reconozcan y entre todos busquen formas para adaptarse a la realidad.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
Prepara espacios abiertos, con sillas o cojines, donde las niñas y niños se puedan sentar cómodamente. Invítalos a hablar de temas que les importen y afecten para que entre todos los traten mientras se ven unos a los otros.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
Hablando de emociones es tan importante la comunicación verbal como la no verbal. Busca que tanto las palabras como el lenguaje corporal sea positivo. Gestos, tono de voz, contacto visual y físico con las niñas y niños son esenciales para acercarse de un modo seguro, cálido y respetuoso a ellas y ellos.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
Trata de escuchar. La escucha es el pilar de una comunicación de “corazón a corazón”. En ocasiones, hacemos juicios a partir de nuestros prejuicios, falsas creencias o ideas preconcebidas, lo que nos lleva a obtener resultados negativos.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
Reconoce los logros de niñas y niños de manera efusiva y clara, sin caer en exageraciones o posturas falsas. Comenta ante el grupo lo que cada uno ha aprendido y hecho correctamente. Si no se ha cumplido como se esperaba, no los exhibas y dales una nueva oportunidad explicando lo que se espera.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
Promueve que niñas y niños busquen soluciones y respuestas a los conflictos que se presenten. En vez de que tú los resuelvas o juzgues como bueno o malo, ganar o perder, involúcralos en la solución.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
Antes de corregirlos, reconoce sus esfuerzos y los aspectos positivos que han hecho. Valora el trabajo de cada uno y retroaliméntalos para que sientan que su esfuerzo no fue en vano. NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
Cualquier estrategia que implementes en el salón de clases debe ponerse en práctica en los momentos de tranquilidad para que cuando surja una situación difícil, las niñas y niños ya las conozcan y les ayuden a encontrar el equilibrio emocional.
Una alternativa es el uso del Frasco de la calma. En un frasco de plástico coloca diamantina, pegamento blanco, colorante y agua. Pide a los alumnos que lo agiten y después vean cómo se va asentando la diamantina. Es una manera de canalizar sus emociones negativas, al mismo tiempo que estimulas la concentración y atención selectiva.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
Puedes usar el Emociómetro que se encuentra en el hipervínculo de materiales para educadores y educadoras. Allí encontrarás las instrucciones para hacerlo.

Todos los días, pide a cada niña y niño que al entrar al salón muevan la manecilla para indicar cómo se sienten. También pueden moverla a medida que transcurre la jornada. Cuando observes emociones negativas en un alumno, acércate y platica sobre la emoción que puso y busquen juntos la estrategia para regular esa emoción. Al final del día haz un recuento de las emociones y así sabrás cómo es el clima emocional grupal.
DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO INFANTIL
DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO INFANTIL