REGRESAR
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
La estimulación implica realizar una serie de actividades y juegos para desarrollar al máximo las capacidades físicas, intelectuales, sociales y emocionales de niñas y niños respetando sus ritmos y capacidades. El preescolar es el espacio ideal para llevar a cabo algunas de estas actividades al permitir desarrollar sus habilidades motoras, sensoriales, cognitivas, incrementar su lenguaje e interacción social y afectiva.

En la sección de Materiales para educadoras y educadores podrás encontrar el Manual de Formación de Ludotecario en donde hay actividades para la estimulación del desarrollo de niños y niñas mediante el juego.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
Lo más importante es respetar el desarrollo individual de las niñas y niños, sus capacidades, predisposición y ritmo. Es necesario transmitirles confianza para que se sientan libres y motivados. Para ello hay que evitar comparaciones y presiones. Esto redunda en su autoestima y seguridad.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
La estimulación en la escuela busca ofrecer una amplia gama de experiencias a niñas y niños que les sirvan de base para futuros aprendizajes. Busca abrir canales sensoriales de acuerdo a la etapa de desarrollo donde se encuentra cada uno. No pretende desarrollar niñas o niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino respetarlo y fomentarlo.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
El juego es la más importante herramienta para la estimulación de las niñas y niños ya que a través de él descubren el mundo y su funcionamiento, desarrollan su inteligencia y habilidades motrices, se relacionan con las demás personas, aprenden las reglas de las relaciones humanas, establecen vínculos afectivos, todo esto al mismo tiempo que se relajan, disfrutan, gozan y se ríen.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
El desarrollo motriz es la capacidad para realizar diversos movimientos físicos. El grueso se refiere a los movimientos, la fuerza, la postura, el equilibrio y la coordinación que deben adquirir niñas y niños en sus piernas, brazos, cuello, espalda y abdomen para poder realizar distintos movimientos; mientras que el desarrollo motriz fino es la habilidad de coordinar acciones con las manos y ojos y realizar actividades donde las manos pueden manipular objetos diversos.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
Las y los bebés deben reunir una serie de características para poder gatear: Fuerza en los brazos, piernas, espalda y cadera; postura en cuatro puntos que se vincula con la fuerza en la cadera y la posición del cuerpo; motivación para mantener la postura boca abajo y el deseo de hacer el esfuerzo para desplazarse; alternancia y coordinación para mover de manera alternada un brazo y la pierna contraria y el reflejo de paracaídas para reaccionar protegiendo su cabeza al sacar los brazos. Aunque no todas las niñas y niños gatean, este es una actividad que apoya el desarrollo social y emocional, además de psicomotriz.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
Llamamos desarrollo sensorial al proceso por el cual niñas y niños desarrollan la capacidad para hacer uso de sus sentidos: vista, oído, tacto, gusto y olfato. Cada uno de estos se desarrolla poco a poco hasta lograr hacer cosas más complejas. Este desarrollo está vinculado con la maduración nerviosa y el crecimiento corporal.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
El desarrollo cognitivo o intelectual se refiere a la capacidad de niñas y niños para adquirir conocimientos del mundo que les rodea al asociar cosas, eventos y situaciones para poder resolver problemas. A partir de lo que escuchan, ven y perciben van construyendo relaciones mentales, establecen semejanzas y comparaciones y poco a poco construyen un pensamiento complejo y abstracto.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
Se refiere a la capacidad de la niña o el niño para establecer comunicación con las personas. Implica el lenguaje verbal: producir sonidos, balbucear, formar palabras y luego oraciones, así como el lenguaje no verbal que son las expresiones faciales o corporales como el llanto.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
Este concepto se refiere a las formas en que las niñas y niños aprenden a relacionarse con otras personas. Entrar a la guardería o preescolar constituye un momento clave, ya que es en estos ámbitos que este proceso se potencializa. Es necesario buscar una armonía en el desarrollo social, a partir de buenas relaciones entre niños, niñas y demás personas, ya que este está íntimamente relacionado con el desarrollo emocional o afectivo.
NUTRICIÓN PARA PRIMERA INFANCIA EN LAS ESCUELAS
DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO INFANTIL
DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO INFANTIL